La Escuela Industrial Elemental alcoyana tenia un curso preparatorio y tres años de enseñanza, con, entre otras asignaturas, dibujo, geometría elemental y descriptiva, dibujo de ornamento aplicado a la fabricación y modelado. Reorganizada en 1861 con la incorporación de los títulos de mecánico y químico, la Escuela continuaría desde 1880 hasta 1901. Su sede se ubicaba, en primer lugar, en la calle Sant Mateu ( el Antiguo Colegio de San Vicente Paúl), y posteriormente en un piso de la sede de la Real Fábrica de Paños en la calle de Santa Rita.
Por otro lado, en noviembre de 1886, se crea en nuestra ciudad la Primera Escuela de Artes y Oficios. Su finalidad era la de crear obreros y contramaestres que en el taller, en la fábrica, en la obra, secunden al ingeniero, al industrial, al arquitecto, disminuyendo esfuerzos, de dirección y que conduzcan su trabajo por sendas menos rutinarias y más científicas, fundamentos del avance en todas las ramas del saber humano, según decía en la memoria inaugural (15 de enero de 1888) el secretario Santiago Julià Monllor
La Escuela, dirigida por Enrique Vilaplana Julià, se instaló en parte del antiguo convento desamortizado de Sant Francesc (hoy Mercado de Sant Mateu). Sus enseñanzas constaban de las siguiente materias: Aritmética, Geometría i principios del arte de la construcción; Nociones de Física, química y mecánica; Dibujo geométrico industrial con instrumentos a mano alzada; Dibujo de ornamento y figura y aplicación del colorido a la ornamentación; Modelado y vaciado.
El 4 de enero de 1900 se transforma en Escuela elemental de Artes e Industrias. Por R.D. de 17 de agosto de 1901 estas enseñanzas fueron modificadas y desdobladas. Por un lado, se creó la Escuela Superior de Industria, base de la actual Escuela Politécnica, para formar péritos. Por otro lado, la Escuela Elemental de Industrias, para formar prácticos.
Esta última traería una vida más lánguida, con menos protección de nuestro entorno industrial. Es más, cuando en 1910, las dos Escuelas se unen con la denominación de "Escuela Industrial", no obstante pervivió con el presupuesto de la Elemental, una Escuela de Artes y Oficios, localizada en el mismo lugar que la Escuela Industrial. Seria esta una enseñanza fundamentalmente artística, con materias como dibujo artístico, modelado, vaciado y pintura, por donde pasaron algunos de nuestros más ilustres creadores y artistas.